La resiliencia se define como la capacidad de sobreponerse al dolor de forma constructiva, es decir, aprendiendo y viéndolo como una oportunidad de cambio y una herramienta útil en lugar de un lastre. Esta capacidad puede aprenderse si se adquiere cierto compromiso y esfuerzo.
Son numerosos los casos que vemos en la televisión o en los dibujos animados para los más pequeños, los llamados “ejemplos de superación”. Al enfrentarnos a estas personas con tal actitud ante la vida, afirmamos a que su éxito se debe a su fortaleza y ganas de vivir. Como si nosotros no tuviéramos esas “cualidades mágicas”, cuando no es para nada así. La resiliencia es una suma de habilidades de comunicación, estrategias de afrontamiento y un estilo de vida saludable.
¿Qué podemos hacer para atraer la resiliencia a nuestras vidas?
Para ello, según la APA (American Psychological Association), has de seguir los siguientes pasos:
Aficiones que facilitan la resiliencia
No obstante, hay otras formas para despejar la mente y encontrar tu camino.De todos es sabido que la música cuenta con numerosos beneficios y efectos terapéuticos, tanto en personas sanas como durante una enfermedad. La musicoterapia es efectiva como canal de comunicación de los sentimientos y emociones. Para saber de lo que hablo, escuchad la letra de la siguiente canción:
Existen numerosos estudios al respecto, donde se evidencia su éxito en niños con dificultades escolares, personas mayores con Alzhéimer, TOC, autismo… Su beneficio es especialmente importante en aquellos trastornos en los que existen déficits de comunicación o en la infancia, debido a la dificultad para poder trasmitir el malestar psicológico o emocional verbalmente.
Otra forma podría ser leer o caminar a las afueras de tu ciudad. Se ha demostrado que hacer media hora de ejercicio al día favorece un estado mental saludable. ¿Por qué? Cuando hacemos ejercicio liberamos un neurotrasmisor llamado serotonina en nuestro cerebro que hace que nos sintamos felices y satisfechos. La depresión, entre otros factores asociados, está relacionada con un déficit de serotonina.
La resiliencia no es una fórmula matemática
A mí, personalmente me funciona pintar, escribir, tocar la guitarra y estar en casa con los míos. Soy capaz de expresar y sentir en el arte lo que no sé decir con palabras. Aunque, dado que cada uno es un mundo… La única clave verdadera es tener pequeños momentos para ti, con lo que te guste. Puedes desconectar también con actividades con “más acción” como ir a un rally o hacer escalada.
Escríbenos por WhatsApp