De acuerdo con la Asociación Americana de Danzaterapia, es un tipo de psicoterapia en la que se utilizan la danza y el movimiento como parte de un proceso para promover la integración emocional, física, social y cognitiva de las personas.
Cualquier persona, incluyendo a los niños, puede realizar danzaterapia, ya que el objetivo que persigue no es crear una obra artística o desarrollar una técnica dancística en particular, sino utilizar el movimiento como un medio para crear un diálogo entre el paciente y el terapeuta, o entre los mismos pacientes, y expresar lo que no ha sido posible decir con palabras. En otras palabras, la danzaterapia es una alternativa creativa para la expresión física y emocional.
A través de la danza y el movimiento, el mundo interior de las personas se hace tangible, lo que nos permite darnos cuenta de cómo es nuestra relación con los demás, además de dar significado a los gestos y posturas de nuestros movimientos.
Entre los principales beneficios de la danzaterapia están:
Para Ellen Jacob, autora del libro Danzando, a los niños, la danzaterapia les ayuda a sensibilizar el cuerpo, les transmite arte, desarrolla su afectividad y les permite crear movimientos propios y personales, ampliando los patrones de movimiento ya existentes. Además, en ellos este tipo de terapia resulta más efectiva, ya que suelen ser más instintivos y espontáneos, lo cual se refleja en sus movimientos.
Estudios científicos han demostrado que, tanto la musicoterapia como la danzaterapia son muy útiles para crear mecanismos de expresión, concientización y socialización, lo que ayuda, entre otras cosas, a disminuir la agresividad infantil.
Escríbenos por WhatsApp