• Inicio
  • Presentación
  • Evaluación Psicológica
  • Psicopatologías
  • Tratamientos
  • Estrategias terapéuticas
  • Formatos de las Sesiones
  • TDAH
  • Contacto

La Disfasia

  • Home
  • Blog
  • INFANTIL
  • La Disfasia
6 Errores que reducen las oportunidades de éxito de nuestros hijos
16 julio 2017
postparto
Síndrome de Burnout
18 julio 2017
Published by Gabinete Progresa on 17 julio 2017
Categories
  • INFANTIL
Tags

¿Qué es exactamente la disfasia?

La disfasia es una alteración grave del lenguaje, caracterizada por determinados trastornos en la expresión, así como en la comprensión del lenguaje adquirido. Este tipo de trastorno es bastante grave, y puede conducir a los niños a expresarse a través de gestos y muecas, en lugar de palabras.

 

Características más frecuentes y destacadas de la disfasia

Los niños y niñas que padezcan de este trastorno, pueden caracterizase por un uso pobre del vocabulario de acuerdo a su edad, por su dificultad a la hora de utilizar formas gramaticales o incluso pronombres personales, por problemas para organizar y estructurar frases de manera adecuada, por la utilización de los verbos en infinitivo, por su ausencia en el lenguaje de conjunciones y de preposiciones, o por problemas de memoria y de repetición.

A estos síntomas generales pueden incluso añadirse otros, como los problemas de identificación del espacio y del tiempo, déficit de atención, confusión entre unos sonidos y otros, o problemas de ritmo y demás complicaciones psicomotoras.

Aunque la disfasia se trata de un trastorno del lenguaje poco común, siempre es bueno mantenernos informados, puesto que dicha información nos ayudará a conocer a los niños que lo sufran para así evitar confundir su problema con otros trastornos como pueda ser el Síndrome de Asperger o problemas de audición.

La disfasia es un trastorno que aunque sigue planteando a los expertos grandes interrogantes, se cree que en la mayoría de los casos puede estar originado por lesiones cerebrales, problemas de oxígeno durante el parto, determinadas enfermedades que afectan al sistema nervioso central, como es el caso de la meningitis, o incluso hospitalizaciones que se alarguen en el tiempo por cualquier circunstancia.

Como educadores, especialmente, debemos estar alerta ante este tipo de trastornos, puesto que sus consecuencias conducen al aislamiento social del niño muy frecuentemente, debido a sus problemas de expresión y comprensión del lenguaje, así como al fracaso escolar o a trastornos emocionales y afectivos.

A pesar de todo es un trastorno que se puede trabajar y prevenir con determinados ejercicios, como aquellos en los que se ejercitan nuestros músculos buco-faciales para una mejora en la pronunciación de los fonemas,  ejercicios de vocabulario o de memoria y discriminación auditiva.

El apoyo de los especialistas y, sobre todo, de las familias, es absolutamente vital para trabajar en la mejora de este tipo de trastornos del lenguaje como la disfasia. Una colaboración que es necesaria entre todos, sin duda, para evitar el sufrimiento y el aislamiento de los niños que padecen este trastorno.

Share
0
Gabinete Progresa

Related posts

22 agosto 2022

Enlaces de Psicología en Niños


Read more
11 julio 2022

Lecturas y cortometrajes para disfrutar


Read more
17 junio 2022

Algunos link interesantes


Read more

Comments are closed.

Gabinete Psicológico Progresa

  • Colegio Oficial de Psicólogos (COP)
  • Recursos Junta de Andalucía
  • Recursos Sistema Nacional Salud
  • Documentos de Interés
  • Cuentos con Moraleja
  • Blog
  • Frases de reflexión infantiles
  • Frases para reflexionar Adultos
  • Imágenes Psicológicas
  • Imágenes Relajantes
  • Galería de Vídeos
© 2020 Gabinete Psicológico Progresa. All Rights Reserved. | Diseño Web Málaga
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

    Escríbenos por WhatsApp