• Inicio
  • Presentación
  • Evaluación Psicológica
  • Psicopatologías
  • Tratamientos
  • Estrategias terapéuticas
  • Formatos de las Sesiones
  • TDAH
  • Contacto

DECIR ADIOS

  • Home
  • Blog
  • ADULTOS
  • DECIR ADIOS
CUANDO MALTRATAN A UNA HIJA…
24 junio 2016
DELEGAR RESPONSABILIDADES A LOS NIÑOS
26 junio 2016
Published by Gabinete Progresa on 25 junio 2016
Categories
  • ADULTOS
Tags

No te permitas nunca ser débil y correr detrás de quien no te necesita o ya sabe dónde estás. De hacerlo, te estarás haciendo un daño profundo a ti mismo, a tu autoestima y su vez, le estarás ofreciendo poder a una persona que tiene en su mano la llave de la cerradura de tu infelicidad.

Eres tú quien debe tener esa llave, tú quien debe mantener las riendas de su vida sabiendo en todo momento por quién vale la pena invertir tiempo, sueños y esperanzas. Decir adiós es un acto de valentía y la mejor expresión de amor propio.

Decir adiós implica un duelo que afrontar

Es necesario asumir que el acto de decir adiós, de dejar ir, implica pasar por el proceso de un duelo. Son muchas las personas que lejos de entenderlo de esta forma, deciden aferrarse al día a día sin haber gestionado pensamientos y emociones.

  • Decir adiós a una persona que era significativa para nosotros requiere en primer lugar entender qué ha ocurrido, qué ha generado esa separación.
  • Es necesario aceptar que o bien ya no somos queridos, o bien, que es necesario dar por terminada una relación que ocasiona más sufrimiento que felicidad.
  • Las rupturas de vínculos requieren algún tipo de desahogo emocional, ya sea con lágrimas o con palabras.
  • La aceptación llega día a día, con lentitud pero sabiéndonos seguros, sintiéndonos bien con nosotros mismos porque hemos tomado la opción adecuada.

Decir adiós sin rencor, odio o desprecio no siempre es fácil. En el momento en que somos conscientes de que no nos necesitan, de que han dejado de querernos o de que nos ofrecen un amor envenenado o doloroso, lo que sentimos es indefensión y rabia.

  • Ten en cuenta que toda emoción negativa va a impedirte cerrar ese cículo. Es una carga que vas almacenar y que de alguna manera, implica que sigas “unido/a a esa persona”.
  • La rabia, el odio y el rencor dejan huella en nuestro carácter y nuestras emociones. Hace que seamos desconfiados, y de que esa rabia genera aún más negatividad contra nosotros mismos.

Libérate de todo, despréndete de quien no te necesita y de toda emoción negativa que implique seguir anclado a quien te hizo daño de algún modo. Todo ello te permitirá avanzar con más ligereza. Si acumulas cada piedra del camino, al final no podrás caminar en tu sendero de la vida. Quedarás encallado. Libérate.

Decir adiós para volver a ser quien eras y crecer

Share
0
Gabinete Progresa

Related posts

11 julio 2022

Lecturas y cortometrajes para disfrutar


Read more
17 junio 2022

Algunos link interesantes


Read more
5 mayo 2022

Links para lectura


Read more

Comments are closed.

Gabinete Psicológico Progresa

  • Colegio Oficial de Psicólogos (COP)
  • Recursos Junta de Andalucía
  • Recursos Sistema Nacional Salud
  • Documentos de Interés
  • Cuentos con Moraleja
  • Blog
  • Frases de reflexión infantiles
  • Frases para reflexionar Adultos
  • Imágenes Psicológicas
  • Imágenes Relajantes
  • Galería de Vídeos
© 2020 Gabinete Psicológico Progresa. All Rights Reserved. | Diseño Web Málaga
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

    Escríbenos por WhatsApp